Una mirada a la relación de los padres con los hijos jóvenes

 

Uno de los asuntos más apremiantes dentro y fuera de la iglesia es la relación de los padres con los hijos y de los hijos con los padres, especialmente en su juventud. La crianza en la infancia será una base muy importante porque ella pone las bases de: 

  • Los valores bíblicos para la vida de la juventud. 
  • Los principios de obediencia a Dios. 
  • Los principios de obediencia a los padres. 
  • Los principios de reconocimiento de autoridad. 
  • Las bases para enfrentar los problemas de la vida. 
Bien lo escribió el Proverbio: 

Instruye al niño en el camino que debe andar, Y aun cuando sea viejo no se apartará de él. Proverbios 22:6

Dentro de los principios bíblicos los padres deben de entender que la juventud de un hombre o de una mujer no es el principio de la educación de los hijos, sino que la juventud es tanto un examen para los padres de como instruyeron a sus hijos, y a la vez es una prueba para los hijos de como aplican los principios que aprendieron de sus padres. 
Ahora bien el propósito de Dios es que haya unión familiar entre los padres y los hijos. 

Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que Yo venga y hiera la tierra con maldición Malaquías 4:6

El propósito de Dios en la familia, es que el corazón de los padres sea unido al corazón de sus hijos y el corazón de los hijos sea unido al corazón de los padres. Esto hoy en día puede parecer difícil, pero la Biblia de la misma forma da pautas para que la promesa del Señor sea puesta por práctica: 

Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor. Efesios 6:1-4

En este punto podemos dar algunos consejos prácticos para relación entre los padres y los hijos: 

Para los hijos

  • Entiende que la experiencia de tus padres es mayor a la tuya y te quieren prevenir problemas que ellos conocen a la perfección. 
  • No menosprecies la voz de la expriencia, porque la voz de tus padres te generan madurez para cuando tu llegues a la edad de ellos. 
  • Aprende a pedir perdón cuando es necesario y corrige tus errores para ganarte la confianza de tus padres. 
  • Acepta cuando te equivoques y te ganarás el respeto de tus padres. 
  • Nunca ofendas a tus padres con palabras o actos de violencia, eso en lugar de demostrar que eres maduro, demuestra que no eres un persona con honor. 
  • Ganate la confianza de tus padres por medio de la obediencia y la lealtad. 
  • Siembra obediencia en tus padres, y cosecharás obediencia en tus hijos. 
  • Se paciente con lo que tus padres no entienden por la diferencia de generaciones, explicales, y con base al conocimiento que les des ellos te pueden dar un buen consejo. 
  • La disciplina no es causa de gozo, pero genera fruto de madurez, la disciplina de tus padres ahorita es la base de un buen criterio para el futuro. 
  • Acepta la disciplina como alguien que esta madurando y será más rápida y efectiva. 
  • Si tienes algo que protestarles hazlo de manera pacífica, sin gritar, sin violencia y expresa tus sentimientos de una manera amable "La blanda respuesta aplaca la ira". 
  • Tus padres no son perfectos, habrá momentos donde serán injustos, duros e incluso que lastimen tu corazón, recuerda que tus padres son humanos, debes de aprender a perdonarlos, amarlos y respetarlos a pesar de sus defectos y errroes así como ellos te aman a pesar de tus errores. 
  • Entiende que la obediencia a tus padres es un reflejo de tu obediencia a Dios, no puedes ser obediente y servicial en la iglesia cuando en tu casa eres todo lo crontario. 
  • Ten siempre los canales de comunicación abiertos para que se genere un vínculo de confianza con tus padres. 
  • No divulgues los problemas de tus padres con tus amistades sólo para que te den la razón en algún disgusto que tengas con ellos. 
Para los padres 
  • De la misma manera que tus hijos no son exprimentados en ciertas áreas de la vida, entiende que hay áreas "nuevas" que no puedes entender del todo y la mejor opción será confiar en los principios que sembraste en tus hijos para que los enfrenten. 
  • Así como tus hijos se tienen que ganar tu confianza, tu también te tienes que ganar la confianza de ellos para que siempre haya una comunicación estrecha. 
  • Entiende que hay discipina formativa (la que educa con consejos) y disciplina correctiva (la que enmenda un error), se sabio sobre cual tienes que usar en el momento adecuado. 
  • Se firme con tus hijos más no se duro, porque la dureza de una autoridad provoca alejamiento. 
  • En un problema, deja hablar a tus hijos, discierne y con justo juicio determina cual será la mejor forma de actuar. 
  • Acepta incluso delante de tus hijos cuando te equivocas o ellos tienen razón, eso en lugar de demostrar debilidad, provoca confianza y veracidad en tu figura paterna. 
  • Si en alguna disciplina o castigo llegas a ser muy duro, reconocelo y pide perdón. 
  • Nunca descargues tu ira o enojo acomulado en tus hijos, eso demuestra que no eres una persona madura y en lugar de ganarte el respeto de ellos, puede que te guarden rencor. 
  • La disciplina no siempre es sinónimo de dureza, la disciplina también puede ser ejecutada con amor y paciencia. 
  • Busca la unidad incluso en los desacuerdos, tus hijos son seres con conciencia independiente, puede que una decisión para ti sea mala, pero al final fue una buena decisión para ellos, apoyalos siempre y cuando no estén pecando contra Dios. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diez lecciones que me ha enseñado el ministerio pastoral

Teólogos que todo estudiante serio debería de leer

Perspectivas teológicas acerca de la teología paulina